
Celaya, Guanajuato.- Con el objetivo de generar conocimiento científico, docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Psicología Clínica, del Campus Celaya – Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) presentaron el Laboratorio Psicosocial de Estudios e Intervenciones con las Vejeces.
Durante el evento “Pensar en la vejez desde la psicología”, en el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor, se presentó este nuevo laboratorio, lo cual significa un primer acercamiento con quienes integran la comunidad académica y estudiantil.
Eloy Maya Pérez, profesor del programa de Psicología Clínica y quien forma parte de este proyecto, definió el laboratorio como un espacio creado con el fin de generar conocimiento científico a través de la investigación, así como la difusión del conocimiento psicológico especializado para promover la divulgación científica respecto a la vejez, sensibilizando a estudiantes, profesorado y colaboradores del laboratorio sobre la importancia de reconocer esta etapa como significativa, activa y digna.
De igual forma, el laboratorio busca fomentar actitudes de respeto e inclusión hacia las personas mayores desarrollando intervenciones efectivas que abonen a su bienestar y calidad de vida, partiendo del enfoque psicológico, pero interactuando con múltiples disciplinas o posturas, como el envejecimiento activo, que contribuyen a facilitar un óptimo estado mental y físico de este grupo poblacional.
Las y los estudiantes e integrantes del laboratorio remarcaron la importancia de construir una visión más justa de lo que implica envejecer, a partir de la revaloración de su experiencia, oportunidades y capacidades.
Además, consideran que el trabajo que se desarrolla en este laboratorio permite visibilizar al adulto mayor desde su psicología y memorias, otorgando herramientas para poder entenderles mejor y, a partir de la empatía, generar un conocimiento más amplio que facilite a otros la transición a esta etapa de la vida.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, en el 2050, una de cada seis personas tendrá más de sesenta años. En el contexto nacional, según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el porcentaje de personas mayores podría incrementarse hasta un 21,5 %.