CulturaOpinión

Conversando con la historia

Spread the love

Ana de Tarma una heroína peruana                                 Por: José Andrés Márquez Frías

Sabemos de mujeres que han comandado grupos de hombres subversivos, pero no de un colectivo de femeninas lideradas por una misma mujer.  Es el caso de Ana de Tarma, quien, a decir de Ana María Portugal, se sublevó un día  2 de junio, pero de 1868, en contra del gobierno español en Perú y a favor de Juan Santos Atahualpa, que, en realidad, este último personaje corresponde al siglo XVIII, por lo que la sublevación de Ana de Tarma es de 1742, según las pocas fuentes encontradas, aunque no sé sabe si fue un 2 de junio o no.

No obstante la duda, aprovechemos para habar de ella y del papel que las mujeres han tenido a lo largo de la historia.

 Ana de Tarma exhortó a las mujeres para secundar el movimiento subversivo de Juan Santos de Atahualpa, en Perú, en contra de la Corona Española y con el objetivo de recuperar el antiguo reino Inca arrebatado por los españoles.

 Ella logró intergrar a 52 mujeres casadas y dos viudas, quienes combatieron, se asegura, durante 13 años consecutivos, poniendo en duros aprietos a las fuerzas gubernamentales, que, junto con toda la sublevación de Juan Santos de Atahualpa, lograron la destitución del virrey de Perú, llegando uno nuevo que lograría aplacar el movimiento.

No se menciona el nombre real de Ana,  sólo se sabe que era o vivía en Tarma, poblado que se ubica en el centro de Perú, hacia el rumbo de la sierra. Para distinguirla mejor, se dice, un funcionario la llamó Ana de Tarma la zamba. Los historiadores regionales, por su parte, la nombran Ana la guerrillera, debido a su implacable actitud bélica.

Ya después, con la desintegración de la rebelión de Atahualpa, en 1756, ya no se registraron datos de Ana de Tarma, quien también es algo olvidada en Perú, no obstante que hay quienes la quieren ver como una de las forjadoras de la independencia de este país.

 Vaya historia que nos invita a investigar, para reconocer que ellas también han marcado camino en el devenir.

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Cultura