CulturaOpinión

Conversando con la historia

Spread the love

23 de junio, día internacional de las viudas        Por: José Andrés Márquez Frías 

Se recordó que “en muchas partes del mundo todos los aspectos de la vida de las viudas y sus hijos se ven afectados negativamente por distintos factores económicos, sociales y culturales, como la falta de acceso a la herencia, la tenencia de la tierra, el empleo y los medios de subsistencia, las redes de seguridad social, la atención de la salud y la educación”. Por tal motivo, la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, acordó que cada 23 de junio se tuviera como el día internacional de las viudas, pues también tal organización se encuentra, dice, “Profundamente preocupada porque millones de hijos de viudas se enfrentan a situaciones de hambre, malnutrición, trabajo infantil, acceso difícil a la atención de la salud, el agua y el saneamiento, pérdida de escolarización, analfabetismo y trata de personas”.

Para tener idea del problema, la ONU estima que en el mundo hay 258 millones de viudas, de las cuales una de cada diez vive en la pobreza extrema. Por su parte, en México se calcula un número cercano a los 5 millones de viudas, que pueden ser de 15 años o más, aunque la mayoría tienen arriba de los 60 años. Se estima que hay más viudas que viudos en el país, ocho de cada 10 son mujeres.

Para la ONU, bajo circunstancias diversas, a muchas viudas en el mundo se les niegan sus derechos de herencia, se les depoja de sus propiedades y se le estigma como portadoras de enfermedades. Asimismo, pueden no gozar de pensión por vejez, por lo que pueden llegar, al no contar con su pareja, a la indigencia. De igual forma, hay quienes no tienen acceso a cuentas bancarias y pensiones para pagar la atención médica en caso de enfermarse o para mantenerse a sí mismas y a sus hijos.

 Las problemáticas son múltiples para ellas, pues al sufrir la pérdida de su pareja, tiene que soportar las adversidades aquí señaladas. Por eso, seamos también conscientes de la realidad de ellas; y pongamos atención a su condición.

José Andrés Márquez Frías, Historiador

www.facebook.com/JoseAndresMarquezFrías

www.instagram.com/joseandresmarquezfrias/

https://soundcloud.com/jose-andrees-marquez-frias

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Cultura