CelayaLaja-Bajío

Ser voluntario es un estilo de vida

Spread the love

CRUZ ROJA CELAYA RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL VOLUNTARIADO

Celaya, Guanajuato.- Ser voluntario es un estilo de vida que se pone en práctica las 24 horas del día, buscando ayudar a quien lo necesita y poder dejar lo mejor de uno en cada acción, pero sobre todo poniendo en práctica da uno de los principios fundamentales del movimiento: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

Así se dio a conocer durante el 5to. podcast de Radio Roja Celaya, en su segunda temporada, a cargo de la Coordinación Local de Comunicación e Imagen.

En dicho episodio, conducido por la titular de Comunicación e Imagen, Marcia Vilchis, se contó con la participación del Subcoordinador de Voluntariado Pablo Guzmán García, quien destacó la importancia del voluntariado, pero sobre todo de las opciones que se tienen a fin de fortalecer el voluntariado social, es decir, quienes no abordan ambulancias y participan al realizar proyectos en específicos.

Destacó que actualmente, uno de los proyectos que se están fortaleciendo dentro de la Coordinación de Voluntariado, es la Unidad de Primeros Auxilios en Bicicleta (UPABI), que inició con 4 personas asociadas a Cruz Roja, pero que actualmente son 20 quienes se han estado sumando, en su mayoría, voluntarios sociales, lo que es muy importante para el movimiento ya que están viendo a Cruz Roja como una institución humanitaria importante y que ayuda en proyectos específicos.

Guzmán García añadió que UPABI además surge para sensibilizar a la población sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte diario y también generar una cultura vial tanto del ciclista como del conductor; buscando que las dos partes conozcan sus derechos y obligaciones.

Asimismo comentó que se ha estado apoyando a otras asociaciones civiles, con la entrega de despensas a personas que lo necesitan, y actualmente son 20 personas los que se han ido sumando son voluntarios sociales, esto es muy importante porque es donde el voluntario social que no prtenece a Cruz Roja, voltea verlo como una institución humanitaria muy importante para ellos y que ppoya en proyectos específicos.

Actualmente es por la contingencia y llegan a ser hasta 25 voluntarios sociales, los que dicen yo quiero apoyar a entregar despensas y también que vea a la cruz roja no solo como ambulancias, reconoció que a través de la Coordinación de Comunicación e imagen, se ha trabajado mucho en que no se vea únicamente a las ambulancias, sino a las coordinaciones y actualmente se busca que sean voluntarios sociales.

“Si no quieren abordar a las ambulancias, no importa pueden ser voluntarios sociales que es participar en alguna actividad en específico”, dijo el Subcoordinador de Voluntariado, quien destacó que desde hace unos años, a través de la Coordinación de Comunicación e Imagen, se ha impulsado una labor para difundir que existen otras Coordinaciones con actividades humanitarias y asistenciales, como es el caso de repartir Pan y café a familiares de pacientes que se encuentran internados en hospitales, por mencionar algunos.

En este sentido comentó que cualquier persona puede ser un voluntario social, siendo que se pide que inviertan tiempo para tomar tres cursos presenciales, gratuitos, que es Introducción a la Cruz Roja, Historia de la Cruz Roja y Primeros Auxilios, buscando que todos podamos fungir como primer respondiente al atender alguna emergencia.

Asimismo recordó que en sus más de 20 años como voluntario de Cruz Roja, ha tenido diversas experiencias, que representa ser el voluntariado un estilo de vida ya que lleva a la institución “tatuada” en el corazón y que se refleja en cada una de las acciones que se realiza, buscando siempre ayudar a toda persona.

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Celaya