CelayaLaja-Bajío

70 aniversario de Cruz Roja, remembranzas de una institución

Spread the love

Celaya, Guanajuato.- En el marco de conmemoración por el 70 aniversario de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, se dedicó el   noveno  Podcast, de la segunda temporada de Radio Roja Celaya, para dar a conocer los acontecimientos más importantes y la evolución que ha tenido la institución durante su historia.

Para tal efecto, el episodio, conducido por la Coordinadora de Comunicación e Imagen, Marcia Vilchis, contó como invitado especial a Manuel Lona, representante de la Coordinación de Veteranos, área que es distinguida por preservar la historia de la institución, a través de fotografías, documentos, anécdotas y costumbres.

Manuel Lona, mejor conocido como “El Chino Lona”, recordó que fue el 30 de octubre de 1950 cuando surgió la Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, contando con la mesa directiva conformada por: el presidente, Rafael Molina; vice presidente, Raúl Barrón; Secretario, Trinidad Valenzuela; Tesorero, Luis Usabiaga; así como los vocales, Gustavo Almeida, José Chaurand, Eduardo Cárdenas,  y Arturo Nieto Piña.

Añadió que la parte operativa, conformada por aproximadamente por entre 30 y 50 socorrista, quienes eran liderada por el Jefe de Socorristas, Agustín Maldonado, quien solo duró dos días y dio paso a Jorge Irigoyen de 1950 a 1951; para posteriormente ser ocupado el cargo por el comandante J. Socorro Mancera Azocar quien desarrollo el puesto de 191 a 1970, es decir 17 años.

Es de resaltar que durante los primeros años, se utilizaron camillas militares de lona y madera, además de botiquines que se adaptaban en las partes laterales de las camionetas con las que se trasladaban a los pacientes; fue hasta 1960 cuando se recibieron las dos primera ambulancias, la primera donada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la segunda por a esposa del entonces Presidente de la República, Beatriz Velasco de Alemán.

Cabe señalar que el primer domicilio que ocupó la benemérita institución, fue en la calle de Hidalgo #507, esto de 1950 al 15 de diciembre de 1961; posteriormente se ocupó una casa sobre la misma calle, misma que se alquiló por tres años. El tercer domicilio fue en un local construido sobre un mercado ejidal, sobre la calle Jaime Nunó y Sostenes Rocha, en el barrio de la Resurrección, esto de 1963 a 1983.

Finalmente desde octubre de 1983 a la fecha, la institución ocupa el actual domicilio ubicado sobre la calle Constituyentes, mismo que fue inaugurado por el gobernador del estado Enrique Velasco Ibarra el 24 de octubre de 1983, edificio que visto desde las alturas tiene forma de cruz.

EVOLUCIÓN DE COMITÉS Y COORDINACIONES

Manuel Lona expresó que en 1950 únicamente se tenía el área de SOCORROS, sin embargo, paulatinamente se fueron creando otras áreas que iniciaron como programas, luego Comités hasta el 2006, cuando se concretaron las Coordinaciones.

En este sentido recordó que el área de JUVENTUD surgió en 1980, teniendo como titular a Miguel Castillo; CAPACITACIÓN, inició como escuela de socorrismo que dirigía la región XV en los años 70´s, todo el personal que se iba capacitando a nivel estatal, venían y preparaban a los elementos locales dándoles clases de primeros auxilios; VOLUNTARIADO nace formalmente en el 2010, con el TUM Víctor Manuel Farías; PREVENCIÓN, se crea en el 2017, con la TUM María Teresa Padilla, quien es la actual coordinadora del área.

VETERANOS surgió formalmente en el 2013, pero cabe señalar que en el 2010-2009, fue Juan Bosco Delgado, quien agarró la batuta para iniciar, sin embargo no se concretó; por lo que fue hasta el 2013, con  Saul Banda, cuando se inició formalmente; DAMAS VOLUNTARAS inició con la primera formación de mesa directiva en los 50´s ya que por lo regular siempre ha sido formada por las esposas de quienes integran la mesa directiva.

COMUNICACIÓN E IMAGEN, inició en marzo de 2014 con la actual coordinadora  Marcia Vilchis; al igual que RESTABLECIMIENTO DEL CONTACTO ENTRE FAMILIARES (RCF), inició en junio de 2011 con el actual coordinador el TUM Antonio Herrera; SERVICIOS MÉDICOS, fue en 1986 que se involucran a médicos enfermeras.

EVENTOS TRASCENDENTES

A lo largo de estos 70 años de historia de la institución, se ha tenido participación en eventos impactantes como fue el caso de las explosiones del Domingo Negro, en el que además de apoyar en la atención prehospitalaria y traslado de heridos, se perdieron a tres elementos en cumplimiento de su deber, Juan Rodríguez Corona, quien es recordado por ser muy querido y por lo agradable en su trato; Cristina del Carmen Camarena Laguna, a quien definieron como muy profesional en el servicio; y J. Jesús Revilla, quien era un veterano al llevar muchos años dentro de la institución.

 Otro de los eventos trascendentes fueron las inundaciones de agosto de 1973, cuando se implementó un operativo en el que con la lancha que se tenía, se rescataron afectaciones, además de la instalación de albergues temporales a cargo de las Damas Voluntarias.

En el 2012, se participó en el Operativo Estatal de la visita del Papa Benedicto XVI en la ciudad de Silao, a fin de resguardar y atender posibles emergencias durante los eventos masivos.

Asimismo se ha tenido presencia en los eventos de búsqueda y rescate de los Sismos de 1985 y 2017, teniendo un agradecimiento a la institución, por el apoyo brindando en 1985 y firmado por el entonces Presidente de la República, Miguel de la Madrid, documento que se encuentra a resguardo de la Coordinación de Veteranos.

PERSONALIDADES

Durante la historia de la institución, se han identificado personas que han marcado su paso, como es el caso de SOCORRO MANCERA AZOCAR, quien estuvo como comandante por 19 años, además de fomentar en sus tres hijos Carlos, Fernando y Marcos Mancera, todos ellos quienes fueron parte de la institución.

RAÚL RODRÍGUEZ ARELLANO, comandante que de 1974 a 1981 fungió como comandante, es decir, siete años en el cargo; al igual que el comandante SALVADOR RICO MACIAS, de 1981 a 1994 brindó su tiempo a la institución.

El comandante Jesús Ramírez, fue destacado y le tocó estar al frente del área de Socorros, en el momento de las explosiones del Domingo Negro; se le recuerda por su carisma y ser muy estricto, además de la frase: “las ordenes no se discuten, se acatan”.

UNIFORMES

Con el paso de los años, la institución ha tenido varios uniformes que cumplían con las normas de Sede Nacional, iniciando de 1950 a 1994 con un atuendo color caqui, que presentaba insignias militares avaladas por Sede Nacional y las credenciales colocadas en un brazal que se portaba en el brazo izquierdo.

Fue hasta 1994 cuando se cambia el uniforme para usar un pantalón azul marino y camisa color blanca, con insignias de antigüedad y logros; pero hasta el 2006, se cambia al uniforme actual, mismo que no refleja grados, considerando avances por trayectoria y antigüedad.

Es de resaltar que a partir de junio de este año hasta junio del 2021, se está realizando el proceso de cambio al nuevo uniforme, mismo que para el área de socorros, será totalmente rojo con las insignias correspondientes.

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Celaya