Celaya, Gto.- El Congreso Agrario Permanente dió a conocer a su nueva Coordinadora para el periodo 2023, María del Socorro Ramírez Flores, representante de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), Francisco Escobar Ozornio, líder de la UCD como Secretario Técnico y Valentín Sánchez Guerrero, de AMIUC como Secretario de Actas.
“Somos promotores de cambio y no nadamás en el aspecto económico, sino también llevamos series de capacitación de diferentes temas, qué buscamos como Congreso Agrario Permanente, un desarrollo integral, un desarrollo que permita una mejor calidad de vida considerando los aspectos económico, social y ambiental”.
Temas como contribuir en el desarrollo de políticas públicas que beneficien al sector campesino, será uno de los principales retos de este congreso, y es que la falta de apoyos federales para el sector y la poca aplicación de recursos estatales que vayan directo a la tierra son tan solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentan cómo agricultores.
“Dónde estuvo el apoyo de fertilizantes para nosotros, se nos dijo que la semilla, dónde está el apoyo de la semilla, se nos dijo que iba a haber un precio de garantía, dónde está ese precio de garantía, se ha olvidado un poquito, muchísimo al campo, pregúntenles a los de San Felipe, a los de Ocampo, a los de San Luis de la Paz, si recibieron el apoyo que recibían otros años por daños catastróficos, no llovió, se echaron a perder”, dijo el líder de la Central Campesina Cardenista, Jesús Ramírez.
Ana Luisa Ramírez Solorzano, estuvo al frente de CAP en el periodo del 2022, quien logró abrir puertas ante nuevas Secretarías en el Estado, y aunque los trabajos pactados se lograron en un 80% , los líderes de las 11 organizaciones que integran el CAP reconocieron el trabajo de su Coordinadora.
El tema de inseguridad también ha afectado los campesinos; Erasto Patiño, integrante del Congreso Agrario Permanente, reconoció que han pedido apoyo a la Secretaría de Gobierno derivado de privaciones de libertad de campesinos para que los apoye la Fiscalía.
“Han sido secuestrados varios productores, incluso hemos solicitado nosotros la participación de la Secretaría de Gobierno para que a través de la Fiscalía haya la recuperación de esas personas, pero han crecidos bastante, no solamente lo que es la extorsión sino también el robo de maquinaria”.
La toma de protesta de la nueva Coordinación se realizará en el municipio de Pénjamo el próximo 23 de febrero.









