Opinión

Conversando con la historia

Spread the love

18 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

En atención a las acepciones dadas por la Real Academia Española, podemos decir que el museo es la institución que tiene por finalidad adquirir, conservar, estudiar y exponer al público “objetos de interés cultural”, con el objetivo, agreguemos, de difundir el patrimonio de una comunidad, una nación o la humanidad. Pero la palabra museo en sí tiene un significado etimológico distinto, que es el lugar o casa de las musas, que son las nueve diosas griegas del conocimiento que habitaban en el Parnaso o el Helicón.

¿Y por qué sacamos a colación estas definiciones? Porque hoy 18 de mayo es el día internacional de los Museos, que en este año, el Consejo Internacional de Museos tiene por tema “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”, con el objetivo de “convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan”.

Para darnos una idea, en el 2018, a nivel mundial, 37 mil museos, de 158 países y territorios, formaron parte de los festejos de esta conmemoración. En México, por ejemplo, existen mil 300 museos públicos y privados, de los cuales 156 se localiza en la ciudad de México.

En este último lugar, los recintos más antiguos son: el de Geología de la UNAM, con 116 años, el Universitario del Chopo, con 107; el del Postal, con 100; y el del Palacio de Bellas Artes, con 86, aunque los más visitados, en el país, son el Nacional de Historia, el Nacional de Antropología e Historia, ambos en dicha ciudad; el de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato capital; y el del Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz, entre otros.

De todos estos recintos culturales, las temáticas son variadas. Los hay históricos, científicos, culturales, artísticos y demás, hasta de temas que no creeríamos, como el del Tequila y el Mezcal, el de la Charrería, el del Calzado, el del Pulque y las Pulquerías, etcétera.

Ahora que se termine la cuarentena, no duden en visitar uno y mil museos, comenzando por los que tenemos cerca.

José Andrés Márquez Frías, Historiador

www.facebook.com/JoseAndresMarquezFrías

https://soundcloud.com/jose-andrees-marquez-frias

cortazarmarfri@gmail.com

 

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Opinión