CulturaOpinión

Conversando con la historia

Spread the love

13 de julio, día mundial del rock                                 José Andrés Márquez Frías, Historiador

Live Aid, ayuda en vivo, fue un concierto simultáneo que se dio en Londres y Filadelfia con 45 bandas, cantantes y músicos de rock afamados en el mundo, tales como: Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton, Phil Collins, Satana, etcétera. El objetivo era recaudar el mayor número de dinero posible para combatir el hambre en los países africanos de Somalia y Etiopía, que habían vivido más de un millón de muertos en 1984 y 1985. El concierto fue convocado por el actor y músico Bob Geldof y escuchado en vivo por un número superior a los tres millones de personas de más de 72 países.

La audiencia, como se ve, fue tres veces el número de muertos por hambre. Sin embargo, se logró recaudar una cifra superior a los cien millones de dólares, aunque la pobreza y la hambruna en África no se han podido erradicar hasta la fecha.

Sin mayor preámbulo a la efeméride, el concierto se desarrolló un 13 de julio, pero de 1985, razón por la cual se tiene este día, en cada año, como el día mundial del rock, pues, también se dice, nunca antes se había logrado reunir a tantas bandas, cantantes y músicos de rock; y mucho menos para un acto humanitario.

Los conciertos se desarrollaron en el estadio de Wembley, en Londres, Inglaterra, y en el John F. Kennedy, de Filadelfia, en Estados Unidos, durante 16 horas sin parar, iniciando a las 10 de la mañana del día indicado.

Previo a este hecho, un importante número de cantantes ingleses y estadounidenses, cada grupo en su país, interpretaron las canciones de Do they know it´s Christmas y We are the world, con un venta inicial, de esta última canción, de 800 mil copias el fin de semana posterior a su lanzamiento; y recaudando 50 millones de dólares por la canción, el álbum, el video y la comercialización, venta que, se aseguró, se destinó de manera íntegra para África.

No obstante la resonancia de estas dos canciones y el concierto, las críticas adversas no se hicieron esperar, mas no deseamos dudar que la ayuda humanitaria haya sido efectiva. Solo esperemos que ese espíritu dadivoso perdure en nuestros días; y que sea espontáneo y continuo, sin esperar una nueva convocatoria, pues la humanidad nos sigue necesitando.                                                                                                       www.facebook.com/JoseAndresMarquezFrías

https://soundcloud.com/jose-andrees-marquez-frias

cortazarmarfri@gmail.com

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Cultura