Celaya, Guanajuato.- El Coordinador Local de Socorros, Martín Rosas López, detalló que en cuanto a la atención prehospitalaria se esta poniendo en práctica la Norma Oficial Mexicana 034, por lo que para que una ambulancia pueda estar circulando y atendiendo las emergencias, primeramente debe estar dada de alta ante la COFEPRIS, por lo que incluso se debe precisar el tipo de ambulancia, si es básica o avanzada.
Así mismo se deben cumplir una serie de requisitos que son enfocado a los lineamientos para poder operar, como es el caso de que la unidad esté asegurada ante cualquier incidente; así como los protocolos ante cualquier situación de urgencia como trauma, clínico, soporte básico y avanzado.
Rosas López mencionó que diariamente, al realizar cambio de turno se hace una revisión de las condiciones de la ambulancia, esto considerando que están en continuo movimiento derivado de la atención de más de 500 servicios prehospitalarios mensuales que se brindan de manera gratuita, por lo que en algunos casos es necesario es reponer material que se usó en la atención de emergencias previas.
Destacó que considerando el equipamiento de la ambulancia y por norma, si se cuenta con medicamento, sin embargo, este solo es administrado bajo la asesoría del Director Médico de la institución, mismos que de igual forma está dado de alta ante COFEPRIS; además de que todo lo que se realiza desde el momento en el que se recibe el reporte hasta la entrega del paciente, queda registrado en el Formato de Atención Prehospitalaria (FRAP).
El Coordinador Local de Socorros reiteró que la institución opera considerando normas y protocolos, buscando siempre brindar la mejor atención, por lo que incluso las ambulancias son manejadas por elementos certificados con el curso de Conducción de Vehículos de Emergencia (COVE), además de que quienes dan la atención prehospitalaria deben contar con la certificación actualizada como Técnicos en Urgencias Médicas (TUM´s).
Celaya