Opinión

Conversando con la Historia

Spread the love

Por: José Andrés Márquez Frías

28 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS

Tal vez deberíamos hablar esta semana de los excelsos compositores Antonio Vivaldi y Juan Sebastián Bach, quienes fenecieron un 28 de julio, pero de 1741 y 1750 respectivamente. Sin embargo, ese día también se conmemora el día mundial contra la hepatitis, pues se estima que en el mundo hay 325 millones de personas que padecen esta enfermedad, pero “el 80% de ellos no tienen acceso a las pruebas de detección ni al tratamiento”, asegura la Organización Mundial de la Salud, con cifras del 2015.  Asimismo, se indica que cada año hay entre 6 y 10 millones de nuevos casos; e incluso se advierte que el 95% de los enfermos no sabe que padece este mal, debido al desconocimiento que se tiene de la enfermedad y a la falta de acceso a las pruebas de detección.

Para el caso de México, se estiman 19 300 casos por año y hasta más; y hay quienes aseguran que el 70% de los mexicanos alguna vez en su vida han sido contagiadas con tal padecimiento.

 ¿Pero que es la hepatitis? Es un virus que causa infección e inflamación en el hígado. “La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado”; y la enfermedad se clasifica en cinco tipos, A, B, C, D y E, siendo el A y el E los más frecuentes, mientras que el B y el C son los más delicados, pues pueden producir enfermedad grave e incluso la muerte, si no se atienden de manera debida. El tipo C lo padecen 71 millones de personas en el mundo, de los cuales fallecen 1.4 millones al año, cuando se puede curar en tres o seis meses en promedio, claro, bajo supervisión médica.

La transmisión de la hepatitis se debe a prácticas médicas de riesgo, prácticas sexuales de riesgo, la transmisión materno infantil, al consumo de drogas inyectables y al agua y a los alimentos insalubres.

Los síntomas no siempre se manifiestan en lo inmediato, sino pueden tardar hasta años después, con daños ya evidentes. Los síntomas comunes en los cinco tipos de hepatitis suelen ser: fiebre, nauceas, vómito, dolor abdominal, erupciones en la piel, pérdida de apetito y pigmentación amarilla en la piel.

 Por eso cuídense, para así disfrutar de la música de Antonio Vivaldi y Juan Sabastián Bach, con la cual exaltarán el alma.

www.facebook.com/JoseAndresMarquezFrías

https://soundcloud.com/jose-andrees-marquez-frias

cortazarmarfri@gmail.com

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Opinión