
1ro de Junio día de la Marina en México Por: José Andrés Márquez Frías.
El puerto de Veracruz fue testigo el 1 de junio de 1917 de la posición que se hizo a marinos mexicanos de los barcos que hasta aquel entonces, a lo largo de la historia de México, habían sido comandados por extranjeros. Fueron siete barcos mercantes y uno militar los de ese día, nombrados, los barco: México, Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Jalisco, Tehuantepec, Puebla y, el militar, Tabasco. El hecho se debió al cumplimiento del artículo 32 de la nueva construción de ese año, en el que se establecía la preferencia de los nacionales a los extranjeros en cualquier empleo, cargo o misión del gobierno.
En cuanto al mencionado buque militar Tabasco, este se le asignó al capitán Rafael Izaguirre Castañares, quien zarpó dos días después de dicho puerto al de Progreso, Yucatán, con tripulación totalmente mexicana.
En recuerdo a la primera fecha, el gobierno federal de 1942 determinó tener este día, el 1 de junio, dedicado a la marina nacional, con el objetivo de “rendir homenaje y reconocimiento a todos los hombres del mar” del pasado y del presente, mercantes y militares. Asimismo, fue oportuno homenajear en ese mismo día, de 1942, a los tripulantes de los buques tanques del Potrero del Llano y Fajo de Oro por el ataque que sufrieron meses antes, supuestamente, por submarinos alemanes; y declarar que México se encontraba en estado de Guerra en contra de Alemania, Italia y Japón, ello en la Segunda Guerra Mundial.
Viniendo a nuestro tiempo presente, según el gobierno de México, existen 23 administraciones portuarias. Por su parte, diversas fuentes hablan de más de cien puertos y terminales marítimos. En cuento a la Armada de México, esta suma 266 buques diversos hacia el 2018, distribuidos en dos fuerzas navales, siete regiones, 13 zonas, 16 sectores y un cuartel general de alto mando, ubicado este último en la ciudad de México y sin buque alguno, claro está.
Hoy, con la pandemia que afecta también a México, el homenaje a las personas del mar quedará como un acto virtual. En recuerdo de ellos, vayan nuestra felicitaciones, deseándoles el éxito en sus funciones, en bien de ellos y de México.
José Andrés Márquez Frías, Historiador
facebook.com/JoseAndresMarquezFrías
instagram.com/joseandresmarquezfrias/
soundcloud.com/jose-andrees-marquez-frias
cortazarmarfri@gmail.com