Comonfort, Guanajuato. – Con la finalidad de cuidar y preservar el paso de la mariposa Monarca que cada otoño cruza por las tierras de Guanajuato, la regidora del Partido Verde, Claudia Elisa Rodríguez Moreno invita a la población de Comonfort y habitantes de los municipios vecinos a la “Segunda Celebración Nacional de la Mariposa Monarca “.
“Existen dos rutas por donde pasan las mariposas monarca en Guanajuato, una es la norte y la otra es la ruta del oeste, y creo que es importante que sepamos que debemos hacer para seguir preservando las rutas y la conservación de la mariposa monarca es por ello que hemos preparado dos conferencias una dirigida a docentes y otra dirigida a todo público y en especial a la niñez de Comonfort” mencionó la regidora Claudia Rodríguez.
La primera conferencia será el 14 de noviembre dirigida a docentes tendrá lugar en el salón de usos múltiples de la Escuela Telesecundaria 216 “José Ma. Morelos y Pavón “en punto de las 11:00 a. m, titulada “Lo bueno, lo malo y lo feo de la conservación de la ruta migratoria de la mariposa, monarca” impartida por la bióloga Cynthia Quijano Cruz.
La finalidad de esta primera conferencia refiere la regidora del Partido Verde, Rodríguez Moreno, es:
“Comprender los retos, riesgos y condiciones actuales en la conservación de la mariposa monarca, así como su papel dentro de los procesos educativos y comunitarios”.
La segunda conferencia será el 14 de noviembre dirigida a todo público y en especial a las niñas y niños, tendrá lugar en la Casa de la Cultura Chamacuero, en punto de las 5:30 con una exposición fotográfica: “Las andanzas de la monarca”, para después llevar a cabo la charla “El viaje de las parákatas” impartida por la bióloga Magdalena Mazatán Solís.
Ambas actividades son con entrada libre por lo que la regidora invitó a todo el público con interés en la protección y cuidados de la mariposa monarca.
“Es importante tener consciencia acerca de este extraordinario fenómeno migratorio, afortunadamente se trabaja en el monitoreo de la mariposa monarca y su paso por México, en especial en Guanajuato, todas y todos podemos capacitarnos para salvaguardar a la mariposa monarca y así cuidar la biodiversidad haciendo consciencia porque nuestro planeta tiene repercusiones con el cambio climático”.










