CelayaLaja-Bajío

Marchan universitarixs para pedir paz y seguridad en Celaya, encabeza ITC

Spread the love

Celaya, Guanajuato.-  La marcha organizada por alumnas y alumnos del ITC Celaya recorrió las principales calles de la ciudad de manera ordenada, en esta ocasión de acuerdo a Protección Civil Celaya, se congregaron cerca de 5 mil estudiantes que al llegar a las inmediaciones del jardín principal se disiparon por lo que se observaron cerca de 2 mil  personas.

Vestidxs con camisa blanca  las y los estudiantes protestaron para exigir seguridad y garantías para las y los estudiantes del ITC , Tecnologico de Roque  y de otras universidades como la UPN unidad 112 y la UCA. Ello luego de que el estudiante  Josué Ismael Yáñez López fuera asesinado cuando trasladaba un pasajero a bordo de su motocicleta, pues laboraba como UBER moto.

El llamado fue para las y los estudiantes  a las 8:30 a.m a fuera de las instalaciones del ITC Celaya, la marcha comenzó minutos después de las 9:00 a.m los gritos de las y los jóvenes resonaron fuertemente cuando pasaron debajo del puente que une las avenidas tecnológico e irrigación:

“Orgullosamente linces”, “Celaya escucha, esta es tu lucha” “ Quien nos falta: Yáñez “ “Queremos estudiar, no sobrevivir” “Queremos Paz, ni uno más”, “Queremos estudiar no ir a un funeral”

Así caminaron hasta llegar al jardín principal donde una comitiva ingresó a las instalaciones de la presidencia municipal y fueron recibidos por el alcalde Juan Miguel Ramírez las y los miembros del ayuntamiento, y también estuvo presente el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñóz Huitrón.

Ya dentro la comitiva de representantes de la comunidad estudiantil entregó un pliego petitorio, afuera los gritos continuaban, para pedir paz, justicia y seguridad.

El pliego petitorio del estudiantado  solicitó 8 puntos:

*Esfuerzo y presencia de la fuerza pública dentro del municipio y el estado

*Impartición de justicia en los hechos acontecidos con nuestros compañerxs asesinados

*Respaldo económico a nuestrxs compañerxs  en situación de vulnerabilidad  de las comunidades estudiantiles

*Mejora en el servicio del transporte público

*Compromisode las autoridades con medidas concretetas

*Refuerzos de rondines de seguridad en horarios vulnerables identificados por las comunidades estudiantiles

*Capacitaciones constantes ante siniestros

*Mantenimiento y alumbrado público en zonas aledañas a las universidades e instituciones de educación media superior

Pasadas de las 11:20 a.m las y los estudiantes comenzaron a marcharse, algunos se sentaron en las jardineras y bebieron agua de sabor y agua natural en alguno de los 12 puestos instalados en el jardín. El gobierno municipal colocó agua a las y los manifestantes, la mayoría del agua al finalizar la marcha se quedó, ya que no bebieron de ella.

Un personaje salido de la biblia dio un discurso de moralidad y lucha contra  el gobierno insultando y repartiendo “madres y padres “ a sus discípulos.

Las y los estudiantes pegaron sus pancartas en los muros de la presidencia municipal, en el clamor de la protesta muchas y muchos deseaban que el presidente municipal saliera al jardín, sin embargo, ya se había recibido a la comitiva.

Uno de los estudiantes de otra universidad mencionó que las autoridades del ITC, les habían pedido que se retirarán lo cual provocó indignación.

“Nos causa indignación, queremos que sientan nuestro sentir, queremos que sepan que estamos cansados, no nos importan sus tratos nos importan nuestros estudiantes”

Nuevamente los gritos de “Queremos estudiar no ir a un funeral “ resonaron nuevamente, le gritaron al presidente municipal Juan Miguel Ramírez que saliera a la calle, otrxs voces gritaron “ renuncia, renuncia”.

Al final de la marcha los compañeros de Uber moto del también trabajador Josué Ismael, acompañaron con sus motos la marcha, uno de ellos organizó una rodada de motos a la 13:00 horas en el sepelio de su amigo, en el barrio de San Miguel donde sería la misa de despedida.

Esta es la segunda marcha organizada por el ITC, la primera marcha se realizó en 2019, en aquella ocasión las puertas de la presidencia municipal permanecieron cerradas, no hubo una mesa de diálogo con la entonces alcaldesa del PAN Elvira Paniagua, después de horas de protesta fue recibida una pequeña comisión y no hubo la apertura que se mostró en esta marcha 2025.

Antes del mediodía se disiparon los estudiantes, reactivando la economía del centro de la ciudad, donde los restaurantes y lugares que ofertaron comida lucieron llenos. 

You may also like

Comments are closed.

More in:Celaya