
Celaya, Guanajuato.- En sesión del Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato, diputadas y diputados del partido de Morena presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, a fin de disminuir la mitad del financiamiento público que actualmente se otorga a partidos políticos en la entidad.
En la exposición de motivos, la diputada María Magdalena Rosales Cruz, recordó que los partidos políticos nacionales que tienen derechos electorales en la entidad, recibieron en 2018 por financiamiento público no relacionados directamente con actividades electorales, un total de 122.6 millones de pesos, los cuales para 2021 se incrementaron hasta 142.7 millones de pesos, lo que significa un aumento del 16.4% en tres años.
De acuerdo con la congresista, esos 142.7 millones de pesos representan 21.2% más de lo que se asigna a la Procuraduría de los Derechos Humanos que es de 117.9 millones de pesos; 78 .4% más que el presupuesto para la Atención Integral para Adultos Mayores que es de 80 millones de pesos, 184.5% más de lo que se asigna al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, que es de 50 millones de pesos.
Así mismo, dijo que dicho presupuesto representa 81.7% más de lo que se otorga en conjunto al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses que es de 17.7 millones de pesos; Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, 11.5 millones de pesos; Instituto Estatal de la Cultura, 16 millones de pesos; Comisión Estatal del Agua, 15.6 millones de pesos; suma que representa un total de 78.7 millones de pesos.
“Todo lo anterior sin cosiderar los montos que reciben los partidos desde la federación, tal como es el caso del Partido Acción Nacional, cuyo comité Directivo Estatal en Guanajuato Recibió un financiamiento público federal ordinario de 17.3 millones de pesos en 2019, y 18.1 millones de pesos en 2020” Dijo Rosales Cruz.
Por lo anterior, la legisladora del Partido de Morena, consideró que es el momento adecuado para que en el estado de Guanajuato se reduzca el financiamiento público destinado a los partidos políticos nacionales, y con ello liberar recursos para que se destinen a las necesidades más apremiantes de la población.
“Por lo anterior, proponemos multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 20%, no por el 40% actualmente previsto, esto es, se propone disminuir la mitad del financiamiento público que actualmente se otorga a los partidos políticos”, Finalizó.