
Celaya, Guanajuato.- Derivado de la emergencia sanitaria decretada en nuestro país, generada por el virus SARS-CoV-2, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo del presente año, mediante un acuerdo donde se establecen las acciones extraordinarias para atenderla, y donde se indicaron las actividades económicas consideradas esenciales que deben seguir trabajando; se generó incertidumbre en el proceso de la recepción de Cebada por parte de las empresas compradoras en el Estado de Guanajuato.
Las actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales, son consideradas esenciales, aún en el marco de esta contingencia. Por ello, en un esfuerzo interinstitucional, y después de llevar a cabo una reunión virtual con los productores de Cebada; y haber contado con el apoyo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), con el acompañamiento del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), se logró que las empresas cerveceras reinicien la recepción de grano de Cebada en Guanajuato a partir del día de hoy.
Cabe hacer mención, que Guanajuato es el principal productor de Cebada a nivel nacional. Con una superficie cercana a las 38 mil hectáreas anuales durante el ciclo Otoño-Invierno. De las cuales se espera una producción total de más de 200 mil toneladas este año, y con más de 7 mil productores ubicados en 6 municipios de la Entidad.
“El campo de Guanajuato no puede parar y continuará produciendo alimentos sanos y de calidad para la sociedad Guanajuatense y de otras latitudes. Por ello le decimos a la gente que siga las recomendaciones de la Secretaría de Salud y por favor #Quédate en Casa; en la SDAyR seguiremos acompañando esta producción facilitando las condiciones a los productores locales de acuerdo a la instrucción de nuestro Gobernador”mencionó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel.