
Celaya, Guanajuato.- El candidato por el PAN en Celaya, presentó su propuesta número tres, denominada NODO 3: CELAYA CON FUTURO, en el cual se concentran 42 propuestas específicas en 6 subtemas: 1. Juventud celayense,
2. Arte y cultura, 3. Educación, 4. Actividades deportivas y recreativas, 5. Innovación y tecnología y 6. Grupos vulnerables. En el Foro que se realizó el pasado miércoles 28 de abril se presentaron 83 propuestas por los ciudadanos participantes, de las que se han incorporado a este documento aquellas que resultaron más relevantes
Subtema: JUVENTUD CELAYENSE
– Impulsaremos el ecosistema emprendedor y de innovación.
● Fortaleceremos la vinculación de los emprendedores con las demandas del
sector productivo y las fuentes de financiamiento para que todo proyecto se
convierta en un modelo de negocio rentable y sustentable.
● Gestionaremos fondos para el apoyo a los procesos de generación de
patentes y protección de la propiedad intelectual, generadas por los
emprendedores celayenses.
– Impulsaremos el talento de la Juventud Celayense.
● Generaremos un programa histórico que permita a los jóvenes que
sobresalen en las áreas: académica, deporte, arte o ciencia, contar con los
apoyos que requieran.
– Fortaleceremos las acciones para el combate y prevención de las adicciones
juveniles, haciendo sinergia con instituciones sociales que dedican su labor a
estos temas para potenciar los resultados.
– Generaremos espacios para fomentar la participación de los jóvenes en el
diseño, construcción y ejecución de políticas públicas y acciones.
– Fortaleceremos al Instituto Municipal de la Juventud para que tenga un mayor
alcance en la realización de programas y proyectos.
– Crearemos el Fórum de la Juventud, un espacio de encuentro, expresión e
integración de los jóvenes celayenses, para fortalecer su identidad y desarrollo.
– Impulsaremos un programa de desarrollo de jóvenes en comunidades rurales y
colonias populares.
Subtema: JUVENTUD CELAYENSE
– Impulsaremos el ecosistema emprendedor y de innovación.
● Fortaleceremos la vinculación de los emprendedores con las demandas del
sector productivo y las fuentes de financiamiento para que todo proyecto se
convierta en un modelo de negocio rentable y sustentable.
● Gestionaremos fondos para el apoyo a los procesos de generación de
patentes y protección de la propiedad intelectual, generadas por los
emprendedores celayenses.
– Impulsaremos el talento de la Juventud Celayense.
● Generaremos un programa histórico que permita a los jóvenes que
sobresalen en las áreas: académica, deporte, arte o ciencia, contar con los
apoyos que requieran.
– Fortaleceremos las acciones para el combate y prevención de las adicciones
juveniles, haciendo sinergia con instituciones sociales que dedican su labor a
estos temas para potenciar los resultados.
– Generaremos espacios para fomentar la participación de los jóvenes en el
diseño, construcción y ejecución de políticas públicas y acciones.
– Fortaleceremos al Instituto Municipal de la Juventud para que tenga un mayor
alcance en la realización de programas y proyectos.
– Crearemos el Fórum de la Juventud, un espacio de encuentro, expresión e
integración de los jóvenes celayenses, para fortalecer su identidad y desarrollo.
– Impulsaremos un programa de desarrollo de jóvenes en comunidades rurales y
colonias populares.
Subtema: ARTE Y CULTURA
– Ampliaremos y rediseñaremos la Biblioteca Efraín Huerta para convertirla en un
espacio de acceso al conocimiento, la información y las obras de creación
contando con una serie de recursos y servicios apoyados en Tecnologías de
Información y Comunicación.
– Debemos de fortalecer la infraestructura de centros culturales del municipio.
● Crearemos y operaremos el Centro Cultural en la zona Norponiente de la
Ciudad de Celaya, administrado por el INSMAC.
● Crearemos y operaremos un Centro Cultural Rural, coordinado por INSMAC
en cooperación con el sector privado.
– Impulsaremos las propuestas artísticas con grandes eventos que impacten
tanto en los ciudadanos como en los visitantes y con ello fomentaremos la
industria turística.
– Ofreceremos facilidades en trámites, apoyo y promoción a los espacios
culturales por parte de todas las dependencias. Se impulsará la creación de
una ventanilla única de trámites simplificados para la celebración de eventos y
actividades culturales.
– Generaremos mayores canales de encuentro y diálogo entre actores culturales
y el gobierno municipal para dar un impulso histórico a la industria cultural del
Municipio.
– Impulsaremos la creación de eventos culturales itinerantes en las comunidades
rurales y colonias populares.
Subtema: EDUCACIÓN
– Fortaleceremos el regreso seguro y saludable de los estudiantes a sus escuelas.
● Crearemos un programa de apoyo para el cumplimiento de las medidas
sanitarias para el regreso a las escuelas.
● Atenderemos la cobertura de seguro por accidente de los estudiantes para
nivel primaria, secundaria y preparatoria de instituciones de educación
públicas.
Se adquirirá una póliza colectiva para dar cobertura de gastos
médicos por accidente a los 84,800 estudiantes de primaria,
secundaria y preparatoria de instituciones de educación pública.
Estoy convencido que esta será una de las mejores inversiones en
desarrollo social y equivale al 0.6% del presupuesto municipal, por lo
que su viabilidad es real.
– Gestionaremos mayores recursos para fortalecer el Programas de Becas
Académicas.
● Continuaremos con los programas de becas a estudiantes en condiciones
vulnerables, para disminuir la deserción escolar.
● Generaremos un programa de becas en conjunto con Universidades
Particulares para alinear la oferta educativa con las vocaciones productivas
del Municipio.
De los 25 programas de educación superior con mayor empleabilidad
y aspiraciones salariales para sus egresados, en Celaya contamos
con 8 instituciones particulares que ofrecen 16 de estos programas.
Con ellos haremos sinergia para aumentar el número de jóvenes que
puedan tener acceso a estas instituciones y con ello aumentar el
número de egresados en disciplinas de la ingeniería y la logística.
– Coadyuvaremos con las autoridades educativas para la mejora permanente de la
infraestructura educativa en el Municipio.
– Fortaleceremos los programas de educación cívica, física y ambiental.
● Desarrollaremos la plataforma digital municipal de cursos abiertos y
gratuitos para la población en sinergia con las instituciones de educación.
– Impulsaremos, dentro de los planes de estudio, materias relacionadas a la salud
emocional de acuerdo al nivel educativo del alumno
Subtema: ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
– Promoveremos el desarrollo de actividades deportivas y recreativas desde una
perspectiva integral.
● Impulsaremos la coordinación de un plan integral y agenda municipal de
promoción deportiva, cultural y recreativa, optimizando la infraestructura
con la que se cuenta, considerando la participación de los organismos,
instituciones y colectivos ciudadanos.
– Reforzaremos la infraestructura de los Espacios Deportivos
● Rescataremos los espacios deportivos en la mancha urbana y en unidades
deportivas en las comunidades rurales.
● Crearemos espacios para la práctica de nuevas disciplinas deportivas en la
mancha urbana y en unidades deportivas en las comunidades rurales.
– Articularemos un programa de deporte de alto rendimiento y detección y
desarrollo de talentos deportivos en colaboración con la iniciativa privada.
– Impulsaremos el desarrollo de ciencias del deporte en colaboración con las
universidades.
– Impulsaremos el turismo deportivo con diversos eventos; entre otros,
buscaremos ser sede de las Universiadas Nacionales.
– Fortaleceremos la organización para la práctica del deporte en comunidades
rurales, así como para la detección de talento.
– Articularemos un programa de deporte para las personas con discapacidad que
permita la detección y el desarrollo de talentos deportivos.
SUBTEMA: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
– Gestionaremos el desarrollo de Centros de Investigación e innovación
tecnológica.
● Gestionaremos el desarrollo de un Centro de Investigación e innovación
tecnológica en el ámbito automotriz.
● Impulsaremos la articulación de la Red de Centros de Innovación e
Investigación de Celaya y la región.
Convocaremos a una gran agenda municipal integral para potenciar
los esfuerzos que en materia de innovación y tecnología desarrollan
las 56 instituciones de educación superior, 232 laboratorios, 149
talleres y 9 centros de investigación instaladas en el Municipio.
SUBTEMA: GRUPOS VULNERABLES
– Generar un protocolo municipal para prevenir y erradicar las diversas formas de
violencia contra niñas, niños y adolescentes, en el que las dependencias y
sociedad en general sepan cómo reaccionar ante actos de violencia.
– Impulsaremos una agenda estratégica para reducir la brecha de la desigualdad
de género mediante programas y acciones que empoderen a las mujeres en el
cumplimiento de sus derechos y su desarrollo.
– Reforzaremos los protocolos de prevención y atención de las diversas
formas de violencia de género, incluyendo la violencia digital y en redes
sociales contra las mujeres.
– Fortaleceremos los programas de emprendimiento de mujeres mediante el
desarrollo de competencias y de proyectos productivos.
– Impulsaremos un programa de emprendimiento de mujeres cabeza de
familia en comunidades rurales.
– Impulsaremos y facilitaremos la creación de estancias infantiles con la
iniciativa privada para apoyar a las madres trabajadoras.
– Impulsaremos las caravanas de la salud para la prevención de riesgos a la
salud de las mujeres, en coordinación con organizaciones e instituciones
educativas.
– Impulsaremos la creación de un reconocimiento de mejores prácticas de
empresas, instituciones y organizaciones en materia de género.
– Implementaremos programas y acciones para dignificar la situación de nuestros
adultos mayores, reconociendo en todos los sentidos el valor de la experiencia
como contribución al desarrollo de nuestra comunidad.
Más de 60,100 celayenses hoy tienen 60 años o más, este grupo de la
población representa ya el 11.5% de la población. En los últimos 20 años la
mediana de la edad de la población en el Municipio se incrementó en un
32%, y específicamente en los últimos 5 años aumentó en 12%. Se deben
de generar urgentemente programas que preparen a Celaya para ofrecer
calidad de vida a sus adultos mayores.
– Implementaremos programas y acciones que contribuyan a eliminar las barreras
y obstáculos materiales y no materiales que dificultan el desarrollo e integración
social y laboral de las personas con discapacidad.
Nos comprometemos con una agenda integral para dar atención a las 21
mil personas que viven con alguna discapacidad, y a los casi 49 mil
celayenses que sufren de movilidad reducida y las 5 mil setecientas con
algún problema o condición mental, siempre de la mano de las personas y
asociaciones de la sociedad civil que viven y atienden este tema.