
El maestro en Ciencias Jurídico Penales, Aarón Isaac Ojeda Romo, es candidato a Juez de Distrito, participa con el número 12, boleta amarilla confía plenamente en mejorar el sistema de justica mexicano, se define como un hombre padre de familia, congruente tanto en su vida íntima como profesional con dos valores fundamentales: la honestidad y la transparencia. Considera que participar en la contienda electoral del Poder Judicial de la Federación es una oportunidad para mejorar el sistema de justicia mexicano.
Celaya, Guanajuato. – Después de varias semanas por fin pude entrevistar al maestro Aarón Isaac Ojeda Romo, sucedió que tanto el puente de Semana Santa como el fallecimiento de su padre, nos impidió realizar la plática. Justo en esta etapa de duelo, me comenta que su padre fue médico de profesión, lo recordó con admiración y respeto, sobre todo agradece el maestro Aarón Isaac los valores aprendidos tanto de su padre como de su madre a quienes admira y tiene presente en su corazón tanto por ayudarle a lograr ser una persona de bien y tener una profesión como abogado.
Originario de la CDMX, hoy radica en Celaya desde el 2008 al presentarse una oportunidad laboral dentro del Poder Judicial de la Federación, hoy suma 24 años de trayectoria laboral ininterrumpida.
- ¿Qué te motivo a participar en esta elección extraordinaria dentro del Poder Judicial de la Federación?
“Lo que me impulsó a inscribirme a este proceso electoral, es la vocación, es la necesidad y el gusto por el servicio… para crear un mejor México, crear ese mejor ámbito de justicia para todas las personas, y que sepan que están salvaguardados sus derechos humanos… Mejorar el sistema de justicia mexicano, un sistema que a partir de esta reforma vamos reuniéndonos en torno a dos valores que tienen que ver con mis perfiles: la honestidad y la transparencia y a mí lo que me interesa mucho es lograr esa cercanía con la gente y lo importante es que la gente nos conozca…”
- ¿Cuáles son algunas de tus propuestas?
Me gustaría mucho que la ciudadanía pudiera acercarse al Poder Judicial y para mí es muy importante acercarme y ver la necesidad de la gente y escuchar las inquietudes que tiene la gente acerca del sistema de justicia, para mejorar la retroalimentación, ver que cosas no son tan buenas, y podamos mejorar y por eso mismo nos estamos acercando a ustedes.
- ¿En tu recorrido por las calles que te platica la ciudadanía?
Voy a hablar en específico de esta ciudad de Celaya, la gente ha demostrado mucha inquietud, muchas dudas y al final de cuentas es un proceso histórico, es un proceso donde nos enfrentamos a la elección del sistema de justicia mexicano, la gente me ha recibido de buena manera, me ha escuchado, y lo más importante los he escuchado. Este proceso no esta apoyado por ningún partido político… somos personas independientes, ha sido un trayecto padrísimo he conocido a mucha gente, y ha demostrado esa necesidad de conocer qué hace un juez de distrito y los juicios de amparo, que tenemos en todas las materias penal, civil, laboral administrativa…
Platica el maestro Ojeda Romo que en el juzgado donde actualmente trabaja como secretario de Juzgado llega la gente para buscar solución a sus problemáticas, por ejemplo: hay personas que necesitan hemodiálisis y no les han otorgado el servicio, entonces acuden al juzgado de distrito mixto y les ayudamos a tramitar un juicio de amparo y pueden obtener su tratamiento médico.
Consciente que el sistema de justicia es perfectible Aarón Isaac Ojeda Romo tiene confianza en que el sistema legal debe ir transformándose y que un juez debe tener un alto grado de sensibilidad y ser cercano con la ciudadanía para llevar a cabo su función de manera justa y con vocación de servir a la gente con la finalidad de proteger los derechos de todas y todos. Y en estas elecciones históricas van encaminadas a recobrar la confianza de la población al sistema de justicia mexicano.
La ciudadanía puede ingresar a la plataforma conóceles y consultar su perfil profesional que es el siguiente:
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/54057/11
En el portal del Instituto Nacional Electoral se pueden consultar las siguientes propuestas:
Propuesta 1: Me comprometo a que cambie la percepción que tienen las personas del sistema de justicia, al convertirme en un juzgador cercano a la gente, con empatía y sensibilidad, escuchando las necesidades de los ciudadanos a fin de atenderlas, y que sientan que se les hizo justicia verdadera.
Propuesta 2: Que se vea un cambio verdadero de las personas que habitan en este país, que cuando salgan a la calle estén convencidas de que gozan de todos sus derechos y libertades. Esto se logrará al tener juzgadores comprometidos con la sociedad y con los más necesitados, a fin de que se sientan seguros y que sus derechos estarán bien salvaguardados.
Propuesta 3: Ser un juzgador cercano a la ciudadanía, y que sepan que siempre velaré por sus derechos y libertades, como si los de ellos fueran los míos, siempre volteando a ver a los que más necesitan justicia, y que poco a poco la nación vuelva a sentir la confianza en el sistema de justicia de México, lo que se logrará siendo un juzgador honesto, imparcial y objetivo.
El próximo 1 de junio tendremos 6 boletas en las cuales votaremos para diversos cargos, el Maestro Aarón Isaac Ojeda Romo participa con la boleta amarilla con el número 12, e invita a toda la ciudadanía a salir a votar y ser parte de este proceso histórico de elecciones en el Poder Judicial de la Federación. Y nos camparte también sus redes sociales: