Celaya

Que no haya moches en la obra pública de Celaya

Spread the love

Celaya, Guanajuato.- Para eliminar la discrecionalidad en la asignación y seguimiento de la obra pública y los servicios que se relacionan con ella en el municipio de Celaya, regidores de oposición propusieron la creación de un nuevo reglamento. “Reglamento de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Municipio de Celaya, Guanajuato”,  es el nombre del nuevo reglamento propuesto por las regidoras Salud García y Mónica Delgado, así como los regidores Mauricio Hernández y Juan Carlos Oliveros.

En la Sesión de Ayuntamiento celebrada este viernes 28 de agosto, el regidor Mauricio Hernández presentó, a nombre de la Fracción Independiente y de la representación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la iniciativa de creación del ‘Reglamento de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Municipio de Celaya, Guanajuato’; con la cual, según el Regidor Independiente, se cumplirá con el ordenamiento que la Ley estatal da a los Municipios de desarrollar el reglamento correlativo para la aplicación específica de la normativa en el ámbito municipal; ordenamiento que hasta este momento no se ha cumplido en Celaya.

“Entre las virtudes del reglamento que hoy proponemos se encuentra la creación de un Comité de Obra, a partir del cual se logrará eliminar la discrecionalidad en los procesos de adjudicación, contratación y supervisión de la ejecución de la obra pública, en el que con la participación de integrantes del Ayuntamiento, diversos servidores públicos y, por supuesto, miembros de la sociedad civil, se acompañe a los contratantes de obra pública y servicios relacionados a lo largo de los diversos procesos señalados en la Ley en la materia”.

“Además, con la propuesta se fortalecen los mecanismos administrativos para el desahogo de los procesos de planeación, programación, contratación y ejecución de la obra pública; se eleva al nivel de reglamento los avances que en esta administración se han observado en materia de lo establecido en el Código de Ética, en materia de criterios para el desarrollo de obra pública incluyente, de obra pública respetuosa del medio ambiente y en materia de combate a las diversas formas de acoso en la obra pública, todos ellos, esfuerzos que han realizado diferentes miembros de este Ayuntamiento a través de iniciativas diversas”, aseguró Mauricio Hernández.

Por otro lado, el edil explicó que en el municipio de Celaya, derivado de la segunda modificación al presupuesto de ingresos y egresos,  aprobada por la mayoría del ayuntamiento el 7 de agosto del 2020, la inversión en obra pública representa el 25.21 por ciento de todo el gasto programado para el ejercicio fiscal 2020, esto representa casi 559 millones de pesos.  El fortalecimiento del marco normativo que regule la transparencia en los procesos deliberativos y de control de la ejecución de un capítulo del presupuesto con tal peso específico, justifica también la creación de este reglamento.

 

“Los fundamentos que motivaron la creación del reglamento estatal señalan que la obra pública es un factor indispensable para el crecimiento de la economía en su conjunto, para superar la pobreza y la marginación e incrementar la competitividad. A través de su ejecución, se facilita el traslado de las personas, de los bienes y las mercancías; y los servicios de educación, salud y seguridad pública, principalmente, llegan a la población con calidad y oportunidad. Por ello, la planeación, programación, contratación y ejecución de la obra pública es un factor determinante para elevar la calidad de vida y promover el crecimiento económico de la población y ello nos motiva a transparentar estos procesos en nuestro Municipio”,  remarcó Mauricio Hernández.

De acuerdo con el edil, el contenido del reglamento propuesto consta de un total de 11 títulos, 33 capítulos, 3 secciones y 170 artículos, así como 5 disposiciones transitorias. En su elaboración se aplicaron criterios lógicos, técnicos y sistemáticos a partir del análisis de la nueva legislación local, así como de la revisión del ordenamiento reglamentario vigente.

La iniciativa propuesta por los regidores de oposición fue turnada a la autoridad municipal en materia de mejora regulatoria, tal cual lo ordena la Ley Orgánica Municipal y se ha turnado también a los miembros del ayuntamiento y a la Comisión de Obras Públicas y Servicios Municipales para su análisis técnico; posteriormente será turnada a la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal para la elaboración del dictamen correspondiente, de tal forma que regrese al pleno del Ayuntamiento para ser votada.

 

 

 

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Celaya