Opinión

Día internacional de las trabajadoras en el hogar

Spread the love

Por José Andrés Márquez Frías

“Para diferenciar las labores domésticas realizadas en casa, generalmente no remuneradas y realizadas por integrantes de la familia, las trabajadoras del hogar han definido que se les denomine así precisamente porque que exigen en primera instancia que se les reconozca como empleadas y que con esta condición, tengan acceso a sus derechos en este sentido”.

Aunque estas palabras son del gobierno de México, la idea era esa,  para que en el primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, realizado en Bogotá, Colombia;  en 1988, se acordara establecer el día internacional de las trabajadoras del hogar. ¿Y cuál día era? El 30 de marzo de cada año.

El objetivo es, entre otros, erradicar la discriminación de que son objeto tales personas, promover y aplicar leyes que las amparen, establecer un pago digno por su labor y darles el derecho a una protección social por parte de los estados.

A raíz de esta declaratoria, la Organización de las Naciones Unidas proclamó en el 2011 el Convenio para asegurar el Trabajo Decente para los Trabajadores/as Domésticos.

Las cifras son mayúsculas, pues más de 52 millones de personas en el mundo, la mayoría mujeres, se dedican a esta labor, al menos hacia el 2013. Pero también hay niños, en una cifra de 7.4 millones en el 2008.

En México, los números son de 2.3 millones de personas, de las cuales el 92% son mujeres. Muchas de ellas iniciaron en esta labor de los 10 a los 15 años de edad y las que trabajan en los hogares, lo hacen por necesidad económica, por escaso logro educativo y por falta de oportunidades. De ese total de mujeres, el 85.8% labora en tareas de limpieza en hogares particulares, el 8.2% cuidan personas y el 5% son lavanderas o planchadoras en casas particulares.

Nos podríamos extender más, pero por ahora hay que recordar que, al final de cuentas, todo trabajo es digno de ser valorado, independientemente del que sea y de la persona que hablemos. Felicidades trabajadoras y trabajadores del hogar.

José Andrés Márquez Frías, Historiador

www.facebook.com/JoseAndresMarquezFrías

https://soundcloud.com/jose-andrees-marquez-frias

cortazarmarfri@gmail.com

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:Opinión